Internacionales

Congresistas de EE.UU piden a su Gobierno no ceder con presunta presión de farmacéuticas en proceso de paz colombiano

15 congresistas de EE. UU enviaron una carta respaldando al gobierno colombiano en la idea de retirarle la exclusividad de fabricación del medicamento Glivec (Imatinib) de la multinacional farmacéutica Novartis, para facilitar el acceso de este fármaco para tratar el cáncer a los pacientes.

Este pronunciamiento lo hicieron luego de la preocupación que despertó los informes de prensa sobre presuntas presiones de la industria farmacéutica ante el Congreso Estadounidense para condicionar la ayuda financiera de EE.UU. al postconflicto colombiano.

El hecho más reciente se dio a través de una comunicación del  vocero del comité de finanzas de EE.UU. que hizo llegar a la misión diplomática colombiana sugiriendo que si le quitaban la patente a Novartis, podría ser inconsistente con las obligaciones del comercio internacional a las que se ha comprometido Colombia.

Los congresistas respaldaron la decisión del gobierno colombiano en el caso Novartis. Estos referenciaron que una declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) firmada en Doha, Qatar en 2001 reconoce que pueden darse ciertas ‘flexibilidades’ en los convenios de comercio internacional con el fin de que un estado miembro defienda los intereses de la salud pública.

Colombia está considerando expedir una licencia obligatoria en este medicamento (que la Organización Mundial de la Salud ha enlistado como ‘medicamento esencial’) basado en méritos individuales y no como parte de una política general. De hecho, en nuestro conocimiento, Colombia no ha expedido una licencia de este tipo a ningún otro producto.
Fragmento de la misiva de los congresistas estadounidenses

La carta fue dirigida a Michael Froman, Representante de Comercio de los EE. UU desde el 2013.  Novartis cobra casi el doble del ingreso per cápita de Colombia para el suministro de un año de Glivec por el tratamiento de un solo paciente, por lo que se contempla autorizar la venta de un genérico mucho más barato.

La misiva incluso recalca que un acuerdo de comercio bilateral firmado entre ambos países en el 2007 también tiene un inciso que reconoce que los derechos de propiedad intelectual no pueden ser obstáculos para brindar una mejor salud pública.

Por otro lado, dos congresistas más de EE. UU, Sherrod Brown y el actual precandidato presidencial Bernie Sanders, se opusieron a la intimidación de miembros del Congreso de su país al gobierno colombiano e instaron al Ministerio de Salud a que tome medidas apropiadas para proteger la salud pública del país.

Carta: colombia_compulsory_license_letter.pdf

Origen: Congresistas de EE.UU piden a su Gobierno no ceder con presunta presión de farmacéuticas en proceso de paz colombiano

Deja una respuesta