Dimite el ministro de Sanidad de Guatemala arrastrado por la falta de medicinas en los hospitales
El pasado 28 de junio, firmó un documento en el que se comprometía a dimitir si en un mes no mejoraban las condiciones en el sistema de salud
Por: ASIER VERA /Guatemala
La crisis sanitaria que sufre Guatemala con una escasez de medicinas en los hospitales, que obliga a los propios pacientes a comprar los fármacos e insumos, ha provocado la dimisión del ministro de Sanidad, Alfonso Cabrera. Así, ha renunciado a su cargo seis meses después de asumirlo el pasado mes de enero en el Gobierno de Jimmy Morales, quien en tan poco tiempo ha sufrido la dimisión de dos ministros. La primera en abandonar su gabinete fue la Ministra de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Sherry Ordóñez, a los once días de constituirse el Ejecutivo, tras conocerse que se encontraba en una lista de tributantes morosos cuando era contratista del Estado.
La renuncia de Cabrera no ha sido la única en el día de hoy en el país centroamericano, dado que también ha dimitido la directora de Migración y Extranjería, Karin Cecilia García, por motivos personales, al tiempo que el Gobierno ha destituido de su cargo a la titular de la Secretaría de la Paz de la Presidencia, Victoria Salanic, aunque se desconocen los motivos.
Respecto a la dimisión del Ministro de Salud, no será efectiva hasta el próximo 1 de agosto, siempre y cuando sea aceptada por el presidente del país, según ha explicado el portavoz de Salud, Edgar Arana. Según ha detallado, en una carta firmada este martes, Cabrera ha alegado “motivos personales” para abandonar su cargo. A pesar de ello, ha continuado con su agenda, de forma que este miércoles ha viajado a Paraguay para participar en la 17º Reunión Interamericana Ministerial de Salud y Agricultura, de la que regresará a Guatemala el próximo lunes.
El Ministro ya adelantó el pasado 8 de julio en una interpelación parlamentaria que dimitiría si no cumplía con los objetivos marcados por su departamento encaminados a mejorar un colapsado sistema de salud, que ha provocado en los últimos meses el cierre de algunas unidades hospitalarias generando un caos entre los pacientes.
Esta situación de desabastecimiento que sufren los centros sanitarios del país obligó a Cabrera a solicitar esta misma semana un incremento presupuestario para su Ministerio de 800 millones de quetzales (100 millones de euros) para garantizar un funcionamiento mínimo durante este año. Para el 2017, su aspiración es que el presupuesto de Salud alcance la cifra de 11.000 millones de quetzales (1.375 millones de euros), lo que supondría el doble que este año.
Además, el pasado 28 de junio, el titular de Salud firmó un documento con un diputado de Guatemala en el que se comprometía a dimitir si en un mes no mejoraban las condiciones en el sistema de salud. Para ello, el documento contemplaba aumentar el techo presupuestario del Ministerio; un registro de nómina de todos los trabajados del sistema de salud para evitar las plazas fantasma y tener abastecidos de medicinas e insumos los hospitales, los centros y puestos de salud.
El abastecimiento sólo alcanza el 70%
En este sentido, el Ministro llegó a reconocer que el abastecimiento de los hospitales solo alcanzaba el 70% de media, aunque algunos centros de salud era inferior el porcentaje. Esta situación ha provocado que durante esta legislatura haya sido el cargo del Gobierno que más interpelaciones ha recibido desde el Congreso.
Además, la dimisión se produce la misma semana que sindicalistas del Sistema de Salud han bloqueado varias carreteras en el interior del país y en la capital de Guatemala para exigir mejoras ante la crisis que viven los 44 hospitales, algunos de los cuales han sufrido cierres de unidades en los últimos meses ante la falta de insumos y medicinas. Entre las reivindicaciones, destacan la recontratación de personal despedido, así como el pago de bonos y dietas de años pasados.
Precisamente, los directores de los 44 hospitales se reunieron este miércoles en la Ciudad de Guatemala para consensuar una terna de candidatos para dirigir el Ministerio de Salud, que presentarán en los próximos días a Jimmy Morales. Concretamente, proponen para este cargo al actual viceministro de Salud, Mario Figueroa; el viceministro de Atención Primaria en Salud, Francisco Bermúdez, y el viceministro de Hospitales y director del Hospital Roosevelt, Carlos Soto.
Por su parte, el vicepresidente de Guatemala, Jafeth Cabrera, reconoció esta semana que el sistema de salud pasa por dificultades, después de 40 años sin construir un solo hospital en el país centroamericano, mientras que los principales centros hospitalarios del país, el General y el Roosevelt, sufren carencias, al igual que toda la red sanitaria.