Opinión

Informe de Dominio Público Inapi 2025: Democratizar el conocimiento y fomentar la innovación 

Por Agustina Davis Komlos

Cada año, más tecnologías dejan de estar protegidas por patentes y pasan al dominio público, abriendo nuevas oportunidades para emprendedores, universidades y empresas. El Informe de Tecnologías de Dominio Público de INAPI 2025 destaca 31 patentes que ya pueden ser utilizadas libremente en Chile, fomentando la innovación, reduciendo brechas tecnológicas y democratizando el acceso al conocimiento técnico.
Si bien la propiedad industrial constituye una especie de propiedad, sabemos que tiene particularidades, siendo una de ellas la temporalidad, esto es, que el derecho de propiedad sobre un objeto de propiedad industrial tiene duración limitada. En el caso de las patentes de invención, la duración es de 20 años contados desde la fecha de la solicitud ¿Qué pasa después de ese plazo? La patente pasa a ser de dominio público. Lo anterior, no implica que no esté libre en otros países o jurisdicciones, sino que en Chile ha cesado su protección ya sea por el transcurso del plazo de protección u otras causas establecidas por ley.

Año a año, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), publica el Informe de Tecnologías de Dominio Público, en cumplimiento de su función de difundir el acervo tecnológico y la información de que dispone. Este informe, lista una lista de 31 patentes cuya protección ha cesado, dando así acceso a ellas y difundiendo conocimiento técnico específico que puede utilizarse libremente por personas interesadas, universidades, emprendedores, etc.

Dentro de las tecnologías destacadas, se encuentran productos y procedimientos de distintas áreas como la farmacéutica, la biotecnológica, la energía y la agroindustria, habiendo titulares tanto nacionales como extranjeros, y empresas como instituciones educacionales. Ahora, en Chile, estas tecnologías pueden ser utilizadas libremente sin necesidad de solicitar autorización de uso o licencias Se puede innovar a partir de esas creaciones para por ejemplo evitar repetir riesgos de información y aprovechar más eficientemente los recursos y el conocimiento disponible.

En definitiva, la difusión de patentes que han ingresado al dominio público es una poderosa herramienta para democratizar el conocimiento técnico y fomentar la innovación a nivel país. Al visibilizar a estas tecnologías, se permite que emprendedores, investigadores, estudiantes y empresas accedan a soluciones ya desarrolladas, sin barreras legales ni costos asociados al uso de las mismas. Esto reduce la brecha tecnológica, promueve la reutilización de invenciones existentes y fortalece la cultura de propiedad industrial como una fuente de información estratégica, y no solo como un mecanismo de protección. Abrir estos conocimientos al público impulsa el desarrollo económico, científico y productivo del país.

Agustina Davis Komlos

Académica de la Facultad de Derecho UNAB

Origen: Informe de Dominio Público Inapi 2025: Democratizar el conocimiento y fomentar la innovación – Diario Constitucional

Deja una respuesta