Internacionales

Estas son las farmacéuticas con mayor capitalización bursátil del planeta

Tres estadounidenses y dos europeas se sitúan entre las 50 primeras en un ranking dominado por las tecnológicas. Otra empresa del sector sanitario, pero que no desarrolla moléculas, se cuela en el listado

J. L. G.
La industria farmacéutica cuenta con 9 compañías entre las 100 con mayor capitalización bursátil del planeta. De ellas, tres de Estados Unidos (EEUU) y dos de Europa entre los 50 primeras, a fecha de julio según el ranking mensual que elabora Companies Market Cap y que, como es habitual, lideran las grandes tecnológicas, con Nvidia a la cabeza con un valor de mercado que alcanza los 3.722 billones de euros. Le siguen Microsoft (3.289 billones €); Apple (2.760 billones); Amazon (2.134 billones) y Alphabet, la matriz de Google (2.015 billones).

Para encontrar la primera farmacéutica, habría que ir hasta el puesto 14: Eli Lilly, que tiene un valor de mercado de 626.440 millones de euros (681.260 millones de dólares) y, a fecha de 29 de julio, el valor por acción más alto de entre los 20 primeros (una cuesta 697,80 euros). Los buenos resultados en gran parte se ven auspiciados por su producto estrella actualmente: tirzepatida. Si se toma como referencia el dato de su valor al comienzo de la pandemia de Covid (120.390 millones en los que se valoraba la empresa), el crecimiento en apenas cinco años ha sido espectacular, aumentando en 500.000 millones de euros.

En el número 22, Johnson & Johnson, que mantiene el mismo puesto que ya tenía y cuyo valor asciende a 345.670 millones y un precio por acción de 143,53€. Hace dos años, su valor alcanzó en abril de 2023 los 468.560 millones de euros. Tendencia distinta sigue AbbVie, que baja un escalón hasta el número 30 en detrimento de Samsung. El laboratorio estadounidense tiene un valor bursátil de 287.540 millones de euros (este mismo marzo llegó a valer 354.350 millones), con una acción que está en los 162,79€.

El ranking, que elabora Companies Market Cap, analiza tanto la capitalización bursátil de las empresas como el valor por acción actualizado, y su tendencia histórica

El primer laboratorio europeo en aparecer es Novo Nordisk, la 32ª compañía que más vale del planeta (272.630 millones de euros), aunque con un precio de acción de 59,58€ y una tendencia negativa. La farmacéutica danesa llegó a valer 599.940 millones de euros el 22 de junio de 2024, cuando irrumpió su fármaco semaglutida.

La suiza Roche cae un puesto hasta el 47, aunque tiene un valor de 221.190 millones de euros. Su acción vale 279,47€. El laboratorio llegó a valer en su pico máximo, el 23 de julio de 2022, 329.250 millones. Otra compañía suiza, Novartis, se sitúa en el número 60 con 196.140 millones, con una tendencia alcista sostenida desde la pandemia, y 100,32 euros por acción.

A continuación, AstraZeneca registra un valor bursátil de 195.330 millones de euros y una acción 62,03€. La farmacéutica británico-sueca alcanzó su pico histórico de valor el 31 de agosto del año pasado, al cotizarse a 245.970 millones. Por su parte, la estadounidense Abbott registra su valor más bajo desde hace casi un año al quedarse en 189.820 millones y un precio por acción de 109,10€.

Linde es la única compañía del sector sanitario no farmacéutica presente entre las 100 empresas que más valen del mundo

Cae dos puestos respecto a la última actualización de este ranking Merck (MSD en Europa) en el número 73 y un valor de 182.260 millones de euros. Cada acción de esta compañía vale, hoy, 72,59€. El laboratorio llegó a valer en su máximo histórico el 27 de abril de 2024, 310.520 millones.

Fuera del ámbito de la industria farmacéutica, pero dentro del sector sanitario, está en el puesto 65 Linde con 190.000 millones, cuya acción se mueve en el rango de los 403,65€. La empresa llegó a valer el 19 de octubre de 2024, 213.720 millones.

Hay que tener en cuenta que los inversores consideran tradicionalmente a las compañías del sector farmacéutico como valores refugio en los que depositar su dinero sin que corra mucho riesgo de perder, pero tampoco de experimentar alzas muy elevadas. Eso explicaría que, por lo general, las gráficas históricas muestran un crecimiento muy elevado pero no contrastes muy fuertes entre subidas y bajadas.

Origen: Estas son las farmacéuticas con mayor capitalización bursátil del planeta

Deja una respuesta