Internacionales

Farmacéuticos de todo el mundo firman una declaración sobre el uso de la inteligencia artificial 

En el marco del 83 Congreso Mundial de la Federación Internacional Farmacéutica, se han firmado cuatro declaraciones políticas sobre temas que afectan a la profesión

Farmacéuticos procedentes de todas las partes del mundo se han reunido estos días en Copenhague con motivo del 83 Congreso Mundial de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP). Allí han firmado cuatro declaraciones políticas sobre asuntos de actualidad, entre las que destaca una enfocada en la inteligencia artificial en la práctica farmacéutica (IA).

Uno de los firmantes fue el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF), que contó con varios representantes en el Congreso, entre ellos su presidente, Jesús Aguilar. Así, participaron en la reunión del Council -el órgano superior de la Federación- celebrada el 30 y 31 de agosto en la que se firmaron dichas declaraciones.

La FIP defiende que el rápido avance de la inteligencia artificial para mejorar la atención al paciente mediante el análisis predictivo, la gestión de la medicación y la automatización de ciertas tareas administrativas representa oportunidades para mejorar la profesión farmacéutica y los sistemas sanitarios de todo el mundo. Ahora bien, también reconoce que los sistemas de IA presentan una serie de limitaciones que deben ser tenidas en cuenta, como la tendencia a generar información falsa, sus posibles sesgos, la falta de comprensión contextual y la incapacidad de verificar la exactitud de los resultados.

Por ello, recuerdan, los farmacéuticos siempre deben supervisar y validar cualquier proceso de IA que esté relacionado con la prestación de asistencia sanitaria. Para asumir este rol, abogan por contar con una profesión farmacéutica preparada y que los planes de estudios de Farmacia incorporen conocimientos básicos sobre IA; entre ellos, aprendizaje automático, análisis de datos, salud digital e implicaciones éticas de la IA en la atención sanitaria.

Abogan por contar con una profesión farmacéutica preparada y que los planes de estudios de Farmacia incorporen conocimientos básicos sobre IA

También consideran esencial contar con una normativa y unas políticas de gobernanza sólidas para promover un acceso seguro, eficiente y transparente de esta tecnología y se garantice un estándar ético que sitúe a las personas en el centro. En este proceso de regulación e implantación de la IA en la farmacia, prosigue la FIP, es imprescindible trabajar con un enfoque colaborativo, por lo cual hace un llamamiento a la implicación de todos los interesados, desde asociaciones de pacientes hasta la industria farmacéutica pasando por los farmacéuticos.

Las otras tres declaraciones políticas firmadas en el Congreso de la FIP fueron sobre el papel del farmacéutico en el autocuidado y en las enfermedades no transmisibles, la atención farmacéutica centrada en las personas y la resistencia a los antimicrobianos. Se trata de la denominada ‘Declaración de Copenhague de la FIP sobre la resistencia a los antimicrobianos”, cuyo objetivo es confirmar el compromiso de la FIP con el apoyo al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) sobre la resistencia antimicrobiana de Naciones Unidas.

El CGOCF presentó varios pósteres y proyectos para defender la Marca España de la Farmacia, como el proyecto ‘Escuelas rurales de salud mental’ o JuntTOS, dirigido a mejorar la atención farmacéutica al paciente trasplantado de órgano sólido. Gracias a estas intervenciones, se evidenciaron los grandes avances que en nuestro país se están produciendo en el ámbito de la farmacia asistencial.

Origen: Farmacéuticos de todo el mundo firman una declaración sobre el uso de la inteligencia artificial | ConSalud

Deja una respuesta