La OMS incluye 35 nuevos medicamentos esenciales: consulta aquí el listado
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publica una nueva edición actualizada de su listado de medicamentos esenciales, tanto para adultos como para niños. En total se incorporan 35 nuevos medicamentos (20 para adultos (EML, por sus siglas en inglés) y 15 para niños (EMLc)) para varios tipos de tumores y para la diabetes con comorbilidades asociadas, como la obesidad. También se han añadido medicamentos para fibrosis quística, psoriasis, hemofilia y trastornos relacionados con la sangre. Del mismo modo, han añadido nuevas indicaciones de uso para siete productos ya incluidos.
Según recoge la OMS, su Comité de Expertos revisó 59 solicitudes, incluyendo 31 propuestas para la adición de nuevos medicamentos o clases de fármacos. Con la nueva actualización, se incluyen un total de 523 medicamentos esenciales para adultos y 374 para niños, reflejando las necesidades de salud pública más urgentes. “Las nuevas ediciones de las listas de medicamentos esenciales representan un paso significativo hacia la ampliación del acceso a nuevos medicamentos con beneficios clínicos comprobados y con un alto potencial de impacto en la salud pública global”, ha expresado Yukiko Nakatani, subdirectora general de Sistemas de Salud, Acceso y Datos.
Medicamentos oncológicos
El cáncer es la segunda causa principal de muerte a nivel mundial y responsable de casi uno de cada tres fallecimientos prematuros por enfermedades no transmisibles. Por eso, los tratamientos contra el cáncer han sido un foco importante de los listados de la OMS durante la última década. En particular, estos tratamientos representan aproximadamente la mitad de todas las nuevas aprobaciones de fármacos por parte de las agencias regulatorias. Por tanto, el organismo que rige la salud mundial confirma que se incluyen pocos medicamentos para el cáncer aprobados en el listado: solo aquellos que han demostrado prolongar la vida al menos de cuatro a seis meses.
En total evaluaron siete solicitudes que abarcaban 25 medicamentos contra el cáncer. Para reducir las inequidades en la atención oncológica, ha recomendado aumentar el acceso a los inhibidores de puntos de control inmunitario PD-1/PD-L1, una clase de medicamentos de inmunoterapia que ayudan al sistema inmunitario del cuerpo a reconocer y atacar las células cancerosas de manera más efectiva. Pembrolizumab se añadió a la EML como monoterapia de primera línea para cáncer de cuello uterino metastásico, cáncer colorrectal metastásico y cáncer de pulmón no microcítico metastásico. Para este último, se incluyen atezolizumab y cemiplimab como alternativas terapéuticas.
Por su parte, también ha considerado varias estrategias recomendadas por expertos para mejorar el acceso y la asequibilidad de los tratamientos oncológicos. Asimismo, ha respaldado estrategias clínicas y de sistemas de salud basadas en evidencia, incluyendo enfoques de optimización de dosis, para mejorar el acceso.
Medicamentos para la diabetes y la obesidad
La diabetes y la obesidad son dos de los desafíos de salud más urgentes que enfrenta el mundo hoy. En 2022, más de 800 millones de personas vivían con diabetes, y la mitad no recibía tratamiento. Al mismo tiempo, más de 1.000 millones de personas en el mundo padecen obesidad, y las tasas aumentan rápidamente, especialmente en países de ingresos bajos y medianos. Según la OMS, estas dos condiciones están estrechamente relacionadas y pueden provocar graves problemas de salud, incluidos enfermedades cardíacas y fallo renal.
Ante este escenario, el Comité de Expertos de la OMS ha revisado la evidencia científica que demuestra que los agonistas del receptor del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1) pueden ayudar a personas con diabetes tipo 2 —especialmente a quienes también tienen enfermedades cardíacas o renales— mejorando el control de la glucosa, reduciendo el riesgo de complicaciones cardíacas y renales, favoreciendo la pérdida de peso e incluso disminuyendo el riesgo de muerte prematura.
Por ello, se han añadido al listado los agonistas del receptor GLP-1 —semaglutida, dulaglutida y liraglutida— y el agonista dual de los receptores GLP-1/GIP (tirzepatida). Todos ellos se utilizan como terapia para reducir la glucosa en adultos con diabetes tipo 2 con enfermedad cardiovascular o renal crónica establecida y obesidad (definida como índice de masa corporal (IMC) ≥ 30 kg/m²).
Sin embargo, la OMS subraya que los altos precios de medicamentos como semaglutida y tirzepatida limitan el acceso a estos tratamientos. Por tanto, considera que es clave priorizar a quienes más se beneficiarían, fomentar la competencia de genéricos para reducir precios y hacer que estos tratamientos estén disponibles en atención primaria. «La OMS seguirá monitoreando los desarrollos, apoyando estrategias de precios justos y ayudando a los países a mejorar el acceso a estos tratamientos que cambian vidas», afirma.
“Una gran parte del gasto de bolsillo en enfermedades no transmisibles se destina a medicamentos, incluidos los clasificados como esenciales y que, en principio, deberían ser accesibles económicamente para todos”, ha afirmado Deusdedit Mubangizi, director de Políticas y Normas de Medicamentos y Productos Sanitarios de la OMS. “Lograr un acceso equitativo a los medicamentos esenciales requiere una respuesta coherente del sistema de salud respaldada por una fuerte voluntad política, cooperación multisectorial y programas centrados en las personas que no dejen a nadie atrás”, ha añadido.
Listado de los 20 nuevos medicamentos para adultos añadidos:
- Baclofeno (espasticidad en parálisis cerebral)
- Blinatumomab (leucemia linfoblástica aguda CD-19 positiva, B-linaje)
- Factor de coagulación VIII (recombinante) (Hemofilia A)
- Factor de coagulación IX (recombinante) (Hemofilia B)
- Citisina (Tabaquismo y abandono del tabaco)
- Vacuna contra el Ébola (enfermedad por el virus del Ébola)
- Elexacaftor + tezacaftor + ivacaftor (Fibrosis quística)
- Emicizumab (Hemofilia A)
- Glicerol (crema, 15%-20%) (Dermatitis atópica)
- Insulina, análoga de acción rápida (Diabetes tipo 1 y tipo 2)
- Ivacaftor (Fibrosis quística)
- Vacuna MPOX (mpox)
- Pembrolizumab (con atezolizumab y cemiplimab como alternativas terapéuticas) (Cáncer cervical metastásico, cáncer colorrectal metastásico y cáncer de pulmón no microcítico metastásico)
- Perindopril + amlodipino + indapamida (con otras clases de medicamentos como alternativas terapéuticas) (Hipertensión)
- Vacuna respiratoria sincitial contra el virus (infección por virus sincitial respiratorio materno)
- Semaglutida (con dulaglutida, liraglutida y tirzepatida como alternativas terapéuticas) (Diabetes tipo 2 en personas con enfermedad cardiovascular establecida o crónica renal)
- Protector solar, de amplio espectro (prevención del cáncer de piel en personas con albinismo)
- Ustekinumab (Psoriasis de moderada a grave)
- Valsartán + amlodipino + hidroclorotiazida (con otras clases de medicamentos como alternativas terapéuticas) (Hipertensión)
Listado de los 15 nuevos medicamentos para niños añadidos::
- Abacavir + dolutegravir + lamivudina (VIH)
- Baclofeno (espasticidad en parálisis cerebral)
- Blinatumomab (leucemia linfoblástica aguda CD-19 positiva, B-linaje)
- Factor de coagulación VIII (recombinante) (Hemofilia A)
- Factor de coagulación IX (recombinante) (Hemofilia B)
- Vacuna contra el Ébola (enfermedad por el virus del Ébola)
- Elexacaftor + tezacaftor + ivacaftor (Fibrosis quística)
- Emicizumab (Hemofilia A)
- Glicerol (crema, 15%-20%) (Dermatitis atópica)
- Insulina, análoga de acción rápida (Diabetes tipo 1 y tipo 2)
- Ivacaftor (Fibrosis quística)
- Vacuna contra la malaria (Malaria)
- Vacuna MPOX (mpox)
- Protector solar, de amplio espectro (prevención del cáncer de piel en personas con albinismo)
- Ustekinumab (Psoriasis de moderada a grave)
Lanzadas en 1977, principalmente para promover un mejor acceso a medicamentos en países en desarrollo, las Listas Modelo de la OMS se han convertido en una herramienta global de confianza para la toma de decisiones relacionadas con la selección y cobertura universal de medicamentos dentro de todos los sistemas de salud. Estas listas, que son adoptadas en más de 150 países, sirven como base para la adquisición en el sector público, el suministro de medicamentos, los seguros de salud y los esquemas de reembolso. Las revisiones marcan la 24ª edición de la EML de la OMS y la 10ª edición de la EMLc.
Origen: La OMS incluye 35 nuevos medicamentos esenciales: consulta aquí el listado – El Globalfarma