Los pacientes latinos están pagando el precio por la avaricia de las farmacéuticas
Por: Sonia Vega*
Estados Unidos paga los precios de medicamentos más altos del mundo, y las comunidades latinas se encuentran entre las más afectadas. Esto se debe a que tenemos un sistema diseñado para servir a las corporaciones farmacéuticas, no a los pacientes.
Sé esto porque lo vivo.
Durante años, he luchado con el alto costo de los medicamentos recetados. En 2018, mi médico me recomendó el medicamento Ozempic para tratar mi diabetes y ayudar a llevar mi nivel de azúcar en la sangre a niveles más saludables. Es uno de los medicamentos más utilizados en el país. Pero no puedo describir el momento en que vi cuánto me costaría.
Como mi seguro no cubre el medicamento, tendría que pagar más de $1,000 al mes de mi propio bolsillo, a pesar de que fabricar Ozempic cuesta menos de $5. Recuerdo estar en la farmacia, destrozada, al darme cuenta de que tenía que irme sin el medicamento que necesitaba. Simplemente porque no podía pagarlo.
Y estoy lejos de estar sola. Uno de cada tres estadounidenses no puede pagar sus medicamentos recetados, y el impacto en las comunidades latinas es aún más grave. Los adultos mayores latinos reportan dificultades para pagar sus medicamentos recetados a una tasa aproximadamente el doble que sus contrapartes blancas. Y una encuesta de Gallup encontró que el número de adultos latinos que no pueden acceder a atención médica asequible y de calidad ha aumentado un 10 por ciento en solo tres años, el aumento más pronunciado de cualquier grupo.
Como tantos pacientes, he tenido que ser creativa para sobrevivir. A veces, mi clínica me ofrece pequeñas muestras de Ozempic. Otras veces, mi familia me ayuda a reunir lo suficiente para comprar una o dos dosis. Más de una vez, me he visto obligada a viajar al extranjero para obtener mis recetas. Lo que me costaría $1,000 en EE. UU. son $300 en México, $103 en Alemania o solo $93 en el Reino Unido.
Cuando supe que Ozempic se incluiría en la segunda ronda del Programa de Negociación de Medicare, finalmente vi un camino a seguir. El gobierno está negociando actualmente con el fabricante de Ozempic, Novo Nordisk, para bajar el precio para las personas con Medicare. El programa, creado en 2022, demostró que un cambio real y concreto es posible, y a partir del próximo año ofrecerá ahorros a millones de pacientes. Yo misma no estoy en Medicare, pero saber que esta reforma bajará el precio de Ozempic me da esperanza. Si podemos conseguir precios justos para los adultos mayores hoy, entonces con un progreso continuo, personas como yo no tendrán que seguir enfrentando decisiones imposibles mañana.
Por eso es tan importante que los líderes en Washington mantengan el impulso y protejan el progreso que ya hemos logrado. Casi el 90% de los estadounidenses dice que los precios de los medicamentos recetados son demasiado altos, y más de 9 de cada 10 votantes de todos los partidos creen que el Congreso debe actuar con urgencia para bajarlos. Con temas como la publicidad engañosa de medicamentos y el abuso de patentes por parte de los fabricantes en las noticias, se están llevando a cabo conversaciones importantes en este momento sobre cómo controlar el poder de las grandes farmacéuticas y bajar los precios.
- madre de Arizona con dos hijos que vive con diabetes y se unió a la comunidad de Patients For Affordable Drugs este año.
Origen: Los pacientes latinos están pagando el precio por la avaricia de las farmacéuticas