La influencer gaditana Virginia Sanz ha compartido en sus redes sociales una sorprendente oferta de trabajo que implica tomar fármacos experimentales

La gaditana Virginia Sanz, afincada en Australia, ha generado revuelo en redes sociales tras revelar cuánto puede llegar a pagarse por participar en experimentos médicos en el país oceánico: “Nueve mil dólares por nueve días en el hospital”, aseguró en un vídeo de TikTok. La propuesta, dirigida a una amiga suya, ha generado debate sobre los límites y riesgos de aceptar trabajos inusuales en el extranjero.
Te puede interesar:Rechazan la nacionalidad española como sefardí a un ciudadano venezolano: presentó un informe genealógico y una donación de 10 euros
Según ha contado Virginia, su amiga recibió una llamada del hospital para proponerle participar en un experimento farmacológico. El incentivo económico llamó su atención: “¿Sabéis cuánto le decían que le pagaban por tenerla nueve días en el hospital? Nueve mil dólares. Mil dólares por día“, relató. La cifra equivale a más de 5.500 euros por poco más de una semana.
A pesar de la contundente oferta, la propia amiga de Virginia rechazó el trabajo, algo que ella misma celebra. “Qué locura, pero vamos, más locura me parece decir que sí. Mi amiga ha dicho que no, obviamente”, explicaba Sanz mostrando su incomodidad ante la idea de someterse a un experimento médico por dinero.
La vida lejos de casa: oportunidades y dilemas
Esta curiosa experiencia de Virginia Sanz en Australia se enmarca en la creciente tendencia de jóvenes españoles que optan por marcharse al extranjero en busca de mejores condiciones laborales y vitales. Muchas de estas personas, como la propia Virginia, acaban estableciéndose en su nuevo destino tras superar el periodo inicial de adaptación. Entre los motivos más habituales destacan la posibilidad de ganar más dinero, vivir nuevas experiencias y compaginar trabajo con viajes.
No obstante, el salto a otro país implica enfrentarse a situaciones desconocidas, como ofertas laborales fuera de lo común. De hecho, Sanz preguntaba abiertamente a sus seguidores si alguien había aceptado alguna vez un trabajo similar, dejando entrever que este tipo de propuestas pueden resultar más frecuentes de lo que se cree en ciertos contextos.
El debate ético: ¿con quién se debe experimentar?
El dilema ético sobre los ensayos clínicos fue otro de los temas que Virginia ha expuesto en su vídeo. “No está bien ni que experimenten ni con animales, ni con personas” defiende la andaluza, pero también se plantea: “¿Cómo experimentamos? Pues no lo sé, no sé cuál es la solución, señores, pero no hagan esto, por Dios”, rogó Sanz, dejando explícita su postura contraria a este tipo de prácticas.
La experiencia de esta española residente en Australia demuestra de forma clara que, aunque vivir fuera puede abrir nuevas puertas y expandir nuevos horizontes, también puede ponerte en la tesitura de tomar decisiones complejas para sobrevivir y, a veces, a enfrentarte a situaciones inesperadas que difícilmente ocurrirían en tu país de origen.
