Venezuela

MinSalud Sustituye vacuna Trivalente Viral por la Bivalente Viral

Cumpliendo con los parámetros de la OPS

kr

Caracas, 29.03.16 (Prensa MPPS).- Con el propósito de fijar lineamientos técnicos para  la sustitución de la vacuna Trivalente Viral (t OPV) por la Bivalente Viral (b OPV)  en la  erradicación de enfermedades transmisibles, el Ministerio del Poder Popular para Salud cumple con los parámetros de la  Organización Panamericana de la Salud (OPS) en pro del bienestar de los venezolanos.

La  Bivalente viral (OPV) se comenzará a aplicar a partir del 24 de abril hasta el 1 de mayo durante (la Semana de las Américas), así lo informó la ministra de Salud, Luisa Melo, desde la sede principal de la  OPS, durante un encuentro con coordinadores del Plan Ampliado de Inmunización de 8 estados.

La máxima autoridad de Salud indicó que se discutieron las estrategias a ejecutar para el  cambio de esta vacuna que tiene 3  virus  vivos, “mientras que la Bivalente viral es una vacuna con virus  muertos”.

Señaló que a escala internacional se ha demostrado que el virus tipo 2 está causando problemas, en el caso de la parálisis o la poliomielitis paralitica que están asociadas al virus 2  de la vacuna.

Asimismo, la Titular de Salud indicó que se está trabajando con todos los epidemiólogos del país, para continuar afianzando las líneas estratégicas establecidas por el Ministerio de Salud en  fortalecer los lineamientos del presidente de la república, Nicolás Maduro  Moros , para continuar  garantizando la disponibilidad gratuita de las vacunas contra  enfermedades infecciosas.

La ministra Melo expresó que el objetivo es articular los esfuerzos  efectivos para aumentar la cobertura de inmunización al  100% en pro de bienestar de las niñas y niños de manera gratuita, que el “Gobierno Bolivariano ha venido implementando en estos años de Revolución, medidas de salud para erradicar las enfermedades que son prevenible con vacunas”.

 Poliomielitis

Por su parte, Marisol Escalona,  médico epidemiólogo, indicó que “vamos avanzando a la erradicación de la poliomielitis,  en conjunto se elaboró los planes para el cambio de la vacuna que tenemos actual trivalente oral  que se implementó desde los años 60 a una  bivalente que tiene 2 virus en marcado en la erradicación de la poliomielitis”.

En este sentido, es importante destacar que según la Organización Mundial para la Salud  la poliomielitis es una enfermedad muy contagiosa que afecta principalmente a los niños.

El virus se transmite de persona a persona principalmente por vía fecal-oral o, con menos frecuencia, a través de un vehículo común, como el agua o los alimentos contaminados, y se multiplica en el intestino desde donde invade el sistema nervioso y puede causar parálisis.

Los síntomas iniciales son fiebre, cansancio, cefalea, vómitos, rigidez del cuello y dolores en los miembros. En una pequeña proporción de casos la enfermedad causa parálisis, a menudo permanente. La poliomielitis no tiene cura, pero es prevenible por medio de la inmunización.

Deja una respuesta