Argentina: Visitadores médicos denuncian a laboratorios por “parálisis de la negociación salarial”
BUENOS AIRES, septiembre 28: Desde el gremio AAPM aseguran que no recibieron respuesta de la industria farmacéutica a su reclamo de aumento salarial, y acusan a las empresas de mantener “una postura intransigente”. Los reclamos incluyen nuevos derechos laborales y el fin del Impuesto a las Ganancias.
En el marco de la jornada de protesta protagonizada ayer por estatales y docentes de todo el país, visitadores médicos se movilizaron al Congreso, como parte de su plan de lucha que llevan adelante en el marco de la frustrada paritaria 2016. En este contexto, denunciaron a las farmacéuticas del país, a quienes responsabilizaron por la “parálisis” en la discusión salarial, que lleva varios meses sin resolverse. Para el gremio del sector, existe una “posición intransigente” de los laboratorios, que a través de las cámaras que los nuclean mantienen cerradas las negociaciones. Los reclamos incluyen mejoras en el convenio laboral y el fin del Impuesto a las Ganancias.
Durante la masiva jornada de ayer, los afiliados a la Asociación de Agentes de propaganda Médica (AAPM) se movilizaron apoyando los reclamos generales, y para denunciar su situación particular. En este sentido, denunciaron “la parálisis de las negociaciones paritarias”, que se mantiene sin respuestas desde hace al menos dos meses. El acompañamiento a la protesta fue aprobado por una asamblea de delegados realizada el lunes pasado, donde se acusó a la industria farmacéutica de tener nuevamente “una posición intransigente”.
La paritaria sectorial debe discutirse este mes, pero hasta el momento los laboratorios se niegan a abrir el diálogo, luego de los primeros encuentros, donde la oferta salarial estuvo “muy por debajo de la inflación real”, según informó AAPM. “CILFA, CAEME y COOPERALA se resisten a reconocer un aumento salarial que recupere nuestro salario básico deteriorado frente a todas las variables tanto inflacionarias, como también frente al aumento de facturación de la industria farmacéutica que superó incluso los índices inflacionarios generales”, denunció el gremio mediante un comunicado de prensa.
Además de un aumento salarial, los visitadores médicos reclaman “el reconocimiento de derechos básicos como jardines materno-paternales, días de cuidado para familiares enfermos o el reconocimiento de antigüedad sin límites”. A su vez, acusaron a la industria de “promover despidos directos o encubiertos con el fin de disciplinar a los trabajadores visitadores médicos y que aceptemos que estas condiciones de trabajo y salariales”. Otro de los ejes de los reclamos es el fin del Impuesto a las Ganancias, que aseguran “devoran los ingresos”.
AAPM nuclea a 5 mil trabajadores de propaganda ý visitadores médicos de todo el país. Tiene representación en todos los laboratorios nacionales (asociados a las cámaras empresarias CILFA y Cooperala) y en los extranjeros (CAEME).
Origen: Visitadores médicos denuncian a laboratorios por “parálisis de la negociación salarial”